
FECHA: 29 Septiembre de 2022
HORARIO: De 10,00 a 13,30 horas
PONENTES: D. Bernardo Castelló Enguix. Director Provincial del INSS de Castellón.
Una vez que se reciba la convocatoria del curso, si está interesado en inscribirse, deberá enviar un email a asefiget@asefiget.com, con los datos de las personas que vayan a participar, el correo electrónico donde desee que le enviemos el enlace a la sala de formación y la forma de pago (remesa o transferencia). Recibirá un email de la Asociación con un enlace a la Sala de Formación, al que deberá acceder en la fecha y la hora del inicio del curso. El acceso se efectuará a través de la Plataforma ZOOM.
EL NUEVO SISTEMA DE COTIZACION DE LOS TRABAJADORES AUTONOMOS, BENEFICIOS EN LA COTIZACION Y NOVEDADES DE PROCEDIMIENTO Y EN MATERIA DE PRESTACIONES
El Real Decreto-Ley 13/2013, en desarrollo de los compromisos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el Pacto de Toledo, instaura y regula para los trabajadores por cuenta Propia un nuevo sistema de cotización en base a los rendimientos netos de la actividad económica, empresarial y profesional. Establece el mecanismo de determinación de los rendimientos netos, de elección provisional de la base de cotización y sus cambios y un procedimiento de regularización anual una vez conocidos los rendimientos definitivos comunicados por la agencia Tributaria.
Asimismo, se establecen novedades en materia de beneficios en la cotización por inicio de actividad y otras causas, así como en la prestación por ceses de actividad.
También se regulan supuestos de transitoriedad para quien viniera disfrutando de beneficios en la cotización, o de bases superiores con anterioridad a la entrada en vigor de la norma.
PROGRAMA DE LA PONENCIA
1.-El nuevo sistema de cotización por rendimientos.
1.1.- Elección de base en previsión de rendimientos netos.
1.2.- Posibilidad de cambios de base ulteriores.
1.3.- Determinación del rendimiento neto y deducción por gastos genéricos.
1.4.- Tabla general y reducida y asignación de base.
1.5.- Regularización anual.
2.- Compatibilidad jubilación y trabajo.
3.- Supuestos de pluriactividad.
4.- Base Reguladora de prestaciones.
5.- Protección por cese de actividad
5.1.- Nuevas causas de cese de actividad.
5.2.- Cese parcial de actividad.
6.- Excepciones a la cobertura obligatoria de la IT.
7.- Nueva prestación para la sostenibilidad de la actividad de las personas trabajadoras autónomas en un sector de actividad afectado por el Mecanismo RED.
8.- Reordenación de los beneficios en la cotización.
9.- Modificaciones en el RGAF y en el RGCot para instaurar y regular el nuevo procedimiento y aspectos conexos.
10.- Transitoriedad.
10.1.- Entrada en vigor.
10.2.- Mantenimiento beneficios en la cotización anteriores a 1-1-23
10.3.- Mantenimiento de bases de cotización superiores a las que corresponden por rendimientos.
11.- Obligaciones en el ámbito tributario.